EL CAFECITO
El cafeto es originario de Kaffa Abisinia, actual Etiopía, en donde crece de forma silvestre.
Posteriormente, será introducido en Arabia y de allí se expandirá a todo el Islam y al resto del mundo.
El cafeto es un arbusto de las regiones tropicales ecuatoriales su género es Coffea, de la familia de los rubiáceos que bajo un poco de sombra crecen mejor.
Necesita de temperaturas suaves primaverales de dos climas, lluvia y soleado.
La época de floración es al comienzo de la
temporada de lluvias; sus flores son blancas y perfumadas.
Después de ocho o nueve meses aparecen los frutos, que son bayas rojas, brillantes y carnosas que asemejan a las cerezas y en cada étapa de cosecha se arrancan los frutos rojos o maduros.
Los frutos del cafeto son carnosos y rojos o púrpuras cuando están maduros, rara vez amarillos.
Son bayas o cerezas de cafeto; en el interior tienen un grano o semilla de la planta.
Esa semilla una vez seca se la llama café en grano y es altamente estimulante por su contenido de cafeína, una sustancia psicoactiva.
Se lo comercializa ya sea en bayas o en semilla seca al sol, en esos estados se lo vende en quintales; luego a la semilla seca o grano se lo tuesta y muele artesanalmente para sacar su esencia pasando con una "chuspa" o cernidor ; o se lo industrializa para su comercialización y consumo en formas de polvo o granulada.
Este producto es uno de los más comercializados del mundo y una de las tres bebidas más consumidas del mundo junto con el agua embotellada y el té.
Se lo toma en el desayuno, a media mañana en el "coffeebreak", después del almuerzo, la merienda o la cena; en conversaciones, juntas, reuniones, trabajando o estudiando.
Es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países.
El gusto por el café no es espontáneo, sino que debe cultivarse, puesto que su sabor es fuerte y amargo.
El cafecito popular, de oficina o doméstico:
• Cafecito en agua, negro, tinto, americano o largo con azúcar, suave y al gusto. En Venezuela se le conoce como guayoyo o aguarapa'o, en Colombia como tintico, en Ecuador tinto o en agua.
• Cafecito en leche, con azúcar, suave y al gusto; típico del desayuno, no falta alguien que gusta trocear el pan en el café con leche y consumirlo así.
• Cafecito en leche y cocoa, con azúcar, suave y al gusto.
• Cafecito doble o cargado, a diferencia del café americano o doméstico, no está reducido y la cantidad del café o la esencia de café es proporcional a la de agua, resultando así un café con más cuerpo y sabor que el anterior.
• Cafecito de Olla, típico del centro de México (consumido sobre todo en las zonas frías o durante las temporadas de climas fríos) elaborado de preferencia en una olla de barro y al que se le agregan muchos ingredientes: canela, clavos de olor, piloncillo o bien azúcar morena, café tostado muy oscuro y molido medio o fino, vainilla y almendra.
El café elavorado o de cafetería:
Se prepara normalmente con una cafetera expreso, las versiones profesionales de estas máquinas extraen el café y disponen además de una boquilla por la que obtener vapor de agua que el barista se encarga de introducir en la leche fría para calentarla a unos 70 °C de temperatura al tiempo que el vapor crea pequeñas burbujas. El resultado es una capa de espuma gruesa, que debe ser compacta y persistente.
• Café Expreso o Caffé-Crema
Caffé-Crema es la antigua denominación del expreso, "crema" es la espuma del propio café.
Cuando no se dispone de una máquina, se bate el café en la taza con poquita
agua para producir el efecto de espuma al añadir el agua caliente.
También es un expreso largo típico de la frontera entre Suiza, Austria e Italia (no confundir con "café-crème").
• Café Créme
Es un café expreso al que se añade leche espumada con nata líquida.
• Café con leche
Es el café expreso con leche caliente, las proporciones son 1/3 de expreso y 2/3 de leche caliente. En francés es conocido como café au lait (lit. "café con leche").
• Café Expreso con hielo y azúcar.
Se sirve caliente para disolver el azúcar y posteriormente se vierte en un vaso de base ancha con cubos de hielo.
• Café Ristretto
Es un café más concentrado que el expreso, lo que se logra con un grano molido muy fino y un breve tiempo de preparación.
• Café Macchiato
Macchiato significa 'manchado' en italiano, o sea un café «manchado» con espuma de leche.
En algunos lugares el macchiato es simplemente un expreso con un toque pequeño de leche caliente o "nube" para reducir la acidez.
• Café Latte
Es un expreso al que se le añade leche espumada y contiene una capa de espuma de leche encima.
Como la leche se agrega al café, es posible demostrar la destreza en este procedimiento en lo que se ha denominado arte del latte.
La manera de espumar la leche difiere de la del capuccino, para preparar un café latte el tubo de vapor se introduce en la leche, de tal manera que solamente la parte superior se convierte en espuma y el resto del contenido se bate con la salida de vapor.
• Café Latte Macchiato
Es leche caliente «manchada» con una pequeña cantidad café expreso. El café se agrega sobre la leche.
• Café Capuchino
Es un café expreso al que se le añade leche espumosa, generalmente salpicada con polvo de cacao.
La proporción debe ser 1/3 de expreso, 1/3 de leche y 1/3 de espuma de leche.
La palabra capuchino (del italiano «cappuccino») se toma de la semejanza del color de esta preparación con el color de los hábitos de los monjes de esa orden.
La manera de espumar la leche difiere de la del caffè latte, en este caso, el tubo de vapor se introduce ligeramente en la leche y se eleva a medida que al transformarse en espuma aumenta de volumen, buscando obtener la mayor cantidad de espuma posible.
• Café Moca o Mokaccino
Es un 1/3 café expreso, 1/3 de chocolate y 1/3 de leche.
• Café Chocolateado
Es un café al que se le añade chocolate a partes iguales.
• Café Cortado
Son dos partes de café expreso y una parte de leche. En la Suiza francófona, al café cortado se le llama renversé ('invertido').
• Café Frappé
A base de café soluble batido, se puede servir con leche y siempre muy frío. Es muy popular en Grecia.
• Café Vienés
También llamado cappuccino alla viennese (en Viena se llama Melange), es una preparación compuesta de un café expreso largo bastante claro, al cual se le añade leche caliente batida con nata, y como el capuchino, se adorna el café vienés con chocolate en polvo o en virutas.
• Café Barraquito
Es un café cortado largo con leche, leche condensada, canela, una raspa de limón y un chorrito de Licor 43o Tía María.
• Cafe Bedoña
Es un café con chocolate a la taza y leche condensada
• Café Bombón
También llamado biberón o goloso
(en Canarias, cortado condensada) es un café con leche condensada; es típico en Valencia.
• Café Asiático
Es café con leche condensada y brandy o ron flambeados, acompañado de unas gotitas de Licor 43, un par de granos de café, corteza de limón y canela. Cartagena, España.
• Café Leche y leche
Es un café cortado largo con leche condensada. Canarias.
• Café Belmonte
Es un café con leche condensada y brandy; es típico en Murcia y Almería.
• Café Árabe
Es café con azúcar, hecho a partir de agua hervida con canela y cardamomo.
• Café Carajillo
Es una bebida con alcohol preparada con brandy, ron u otros licores y café a partes iguales. En algunas partes, el licor se quema con azúcar, unos granos de café y una corteza de limón, salvo que se vaya a servir con nata, en cuyo caso, se quema sin limón. España.
• Caffè Corretto
Es un expresso simple con un chorrito de licor, que puede ser grappa, brandy o sambuca. España.
• Café Irlandés
Es una bebida con alcohol preparada con un volumen de whisky por cada tres volúmenes de café, coronada con crema batida y decorada con canela.
• Café Envenena'o
Es simplemente un café expresso con un toque de alguna bebida alcohólica de alta graduación (ron, whisky, brandy, tequila, licor, etc.) Venezuela.
• Café Blanco y negro
Es un granizado de café con leche merengada o con helado (de turrón o mantecado). Comunidad Valenciana
• Café Biberón de Milán
Un café mezclado con leche condensada, yema de huevo, vermut, una rodaja de limón y canela, servido con hielo granizado.
• Café del Tiempo
Café con hielo al que se añade una rodaja de limón. Valencia.
© 2021 Investigador ParaPreClaro.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario